
La cirugía de prótesis de rodilla representa un antes y un después en la vida de quienes la necesitan. Pero el verdadero éxito de esta intervención no termina en el quirófano: comienza justo después, con una rehabilitación temprana, bien dirigida y constante. En Clínica de Fisioterapia Aquiles, acompañamos a nuestros pacientes desde los primeros días para que recuperen su movilidad, fuerza y calidad de vida cuanto antes.
¿Por qué es tan importante iniciar pronto la rehabilitación?
Tras la colocación de una prótesis de rodilla, el cuerpo necesita adaptarse al nuevo componente articular. Durante los primeros días, existe un alto riesgo de pérdida de movilidad, inflamación y dolor, lo que puede interferir en la recuperación funcional si no se actúa con rapidez.
Los objetivos de la fisioterapia inmediata son:
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Evitar adherencias o rigidez articular.
- Recuperar el rango de movimiento.
- Fortalecer la musculatura alrededor de la articulación.
- Mejorar la marcha y la estabilidad.
Comenzar cuanto antes (idealmente entre el segundo y tercer día postoperatorio) acelera la recuperación y reduce complicaciones como el temido Flexo de rodilla.
¿Qué es el Flexo de rodilla y cómo se puede evitar?
El Flexo de rodilla es una complicación frecuente tras la cirugía, donde el paciente no puede extender completamente la pierna debido a una rigidez o acortamiento muscular y capsular. Esto genera una marcha inestable, sobrecarga otras articulaciones y puede afectar al resultado final de la prótesis.
En Clínica Aquiles trabajamos para prevenir el Flexo desde el principio, con técnicas específicas que incluyen:
- Ejercicios suaves de movilización pasiva y activa.
- Estiramientos progresivos y controlados.
- Trabajo funcional adaptado al estado del paciente.
Pero, además, contamos con tecnología avanzada como INDIBA, que nos permite acelerar los procesos de recuperación.
El papel de INDIBA en la rehabilitación de prótesis de rodilla
INDIBA es un sistema de radiofrecuencia médica que actúa a nivel profundo, generando un efecto térmico celular que mejora el entorno tisular, alivia el dolor y acelera la regeneración.
Sus beneficios en la rehabilitación de una prótesis de rodilla son:
- Disminución rápida del dolor y la inflamación.
- Aumento de la vascularización y oxigenación del tejido.
- Preparación de los tejidos para una movilización más eficaz.
- Mejora del rango de movimiento articular sin aumentar la tensión.
En combinación con la terapia manual y los ejercicios activos, INDIBA nos permite ganar movilidad más rápidamente y evitar rigideces articulares como el Flexo.
Etapas clave de la rehabilitación tras una prótesis de rodilla
- Fase inicial (días 1 a 10):
- Control del dolor e inflamación.
- Movilización suave de la rodilla.
- Trabajo postural y respiratorio.
- Ejercicios isométricos para el cuádriceps.
- Fase intermedia (semanas 2 a 6):
- Incremento del rango articular.
- Fortalecimiento progresivo.
- Reeducación de la marcha y el equilibrio.
- Trabajo funcional con ayudas técnicas.
- Fase avanzada (desde la semana 6):
- Recuperación de la autonomía.
- Ejercicios globales y de resistencia.
- Prevención de recaídas.
- Vuelta progresiva a la vida activa.
En Clínica Aquiles, adaptamos cada fase al ritmo y necesidades de cada paciente, sin forzar, pero sin dejar que se pierda tiempo valioso para la recuperación.
¿Qué pasa si no se inicia la rehabilitación a tiempo?
Retrasar la fisioterapia después de la implantación de una prótesis puede provocar:
- Pérdida de movilidad articular (especialmente en extensión).
- Debilidad muscular.
- Aparición de dolor crónico.
- Alteraciones en la marcha y en otras articulaciones (como la cadera o columna).
- Mayor riesgo de reintervención quirúrgica.
Por eso, siempre recomendamos empezar lo antes posible, idealmente bajo supervisión fisioterapéutica en consulta, incluso cuando el paciente aún tiene molestias o inflamación.
En Clínica de Fisioterapia Aquiles te acompañamos en cada paso
La colocación de una prótesis de rodilla es solo el primer paso hacia tu recuperación. En nuestra clínica en Córdoba, te ofrecemos un plan de tratamiento individualizado que combina la experiencia profesional, la última tecnología (como INDIBA) y un enfoque humano que cuida cada detalle.
Si tú o un familiar vais a someteros a esta intervención, contacta con nosotros y reserva tu primera sesión de fisioterapia postoperatoria.
Clínica de Fisioterapia Aquiles — Tu rodilla en buenas manos desde el primer día.