Dolor en el coxis al sentarse y levantarse: causas, síntomas y tratamientos

Dolor en el coxis al sentarse y levantarse: causas, síntomas y tratamientos

Sentarse o levantarse debería ser un gesto sencillo, pero para quienes sufren dolor en el coxis (también llamado rabadilla, curcusilla o incluso dolor coxal), puede convertirse en una experiencia muy molesta.

Esta dolencia, más común de lo que se piensa, afecta tanto a hombres como mujeres, aunque con algunas diferencias significativas.

En esta entrada, desde Clínica de Fisioterapia Aquiles en Córdoba, te explicamos sus causas, síntomas y los tratamientos más efectivos para recuperar tu comodidad y calidad de vida.

¿Qué es el coxis y por qué puede doler?

El coxis es la última porción de la columna vertebral, formado por 3 a 5 vértebras fusionadas. Aunque pequeño, cumple una función importante: sirve de anclaje a varios músculos, ligamentos y tendones del suelo pélvico.

El dolor en esta zona se conoce como coccigodinia y puede ser agudo o crónico. Suele tener origen en traumatismos, sobrecarga, malas posturas o incluso dolor en el coxis sin golpe aparente.

Causas del dolor en el coxis

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Caídas o golpes directos sobre la zona glútea.
  • Microtraumatismos repetidos, como los que sufren quienes pasan muchas horas sentados.
  • Embarazo y parto, debido a la presión sobre el suelo pélvico.
  • Malas posturas al sentarse o uso prolongado de superficies duras.
  • Cirugías o infecciones en la zona pélvica.
  • Degeneración articular en personas mayores.

En Clínica Aquiles, hacemos una valoración individual para determinar el origen exacto del dolor y poder tratarlo eficazmente.

Dolor en el coxis en mujeres: causas más comunes

El dolor coxígeo es más frecuente en mujeres, y algunas causas particulares son:

  • Cambios hormonales que afectan ligamentos y articulaciones.
  • Partos vaginales que lesionan o desplazan el coxis.
  • Endometriosis con implantaciones cercanas al área sacrococcígea.
  • Uso habitual de calzado inadecuado, como tacones altos, que altera la postura y sobrecarga la zona lumbar y glútea.

¿El dolor de coxis puede ser un síntoma de cáncer?

Es raro, pero en algunos casos el dolor persistente en el coxis sin causa aparente puede estar asociado a tumores óseos o pélvicos. No obstante, la mayoría de los casos de coccigodinia no tienen origen oncológico.

Si el dolor es continuo, no mejora con el tratamiento conservador o se acompaña de pérdida de peso, fiebre o fatiga, es recomendable consultar con un especialista para descartar causas más graves.

Síntomas del dolor en el coxis

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor localizado en la base de la columna o rabadilla.
  • Molestias al sentarse o al incorporarse de la silla.
  • Dolor al ir al baño o durante las relaciones sexuales (en algunos casos).
  • Sensación de presión o pinchazo al estar en superficies duras.

Puede tratarse de un dolor punzante, sordo o constante, y su intensidad varía según la causa y la actividad.

Si notas alguno de estos síntomas, pide una valoración en nuestra clínica de fisioterapia en Córdoba.

¿Cómo identificar si el dolor en la rabadilla es grave?

Debes prestar atención si:

  • El dolor persiste por más de dos semanas.
  • Aumenta de forma progresiva sin causa aparente.
  • Aparece acompañado de fiebre o signos de infección.
  • Hay hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en la zona glútea o piernas.
  • Se asocia a otros síntomas digestivos, ginecológicos o urinarios.

En estos casos, es importante acudir al médico o fisioterapeuta para una valoración adecuada.

Dolor al sentarse y levantarse: ¿qué indica?

Si sientes dolor al sentarte y al incorporarte, especialmente tras estar mucho tiempo en la misma posición, puede ser un signo de:

  • Inflamación del ligamento sacrococcígeo.
  • Desplazamiento del coxis por traumatismo.
  • Sobrecarga muscular en la zona pélvica.
  • Adherencias o rigidez articular en el segmento sacrococcígeo.

Este tipo de dolor suele mejorar con tratamiento fisioterapéutico y ejercicios específicos.

Tratamientos y soluciones para el dolor en el coxis

En Clínica de Fisioterapia Aquiles tratamos el dolor coxígeo con un enfoque integral, que puede incluir:

  • Terapia manual para relajar musculatura y liberar tensiones en la pelvis.
  • Movilización del coxis, cuando está bloqueado o desplazado.
  • Tratamiento miofascial y neuromuscular.
  • Electroterapia o radiofrecuencia para aliviar la inflamación.
  • Ejercicios posturales y de reeducación del movimiento.
  • Recomendaciones ergonómicas y de higiene postural, incluyendo el uso de cojines especiales.

En casos severos, derivamos al especialista médico si fuera necesaria alguna prueba de imagen o intervención complementaria.

En Clínica Aquiles, tratamos tu dolor desde la raíz

Sabemos lo incapacitante que puede ser el dolor en el coxis. Por eso, en nuestra clínica en Córdoba, te ofrecemos una valoración individualizada, tratamiento personalizado y el seguimiento necesario para que vuelvas a sentarte y moverte sin molestias.

¿Te duele la rabadilla o la curcusilla al sentarte?
Pide tu cita en Clínica de Fisioterapia Aquiles. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Preguntas frecuentes sobre el dolor en el coxis

¿Qué hacer si tengo dolor en el coxis sin golpe previo?
Puede deberse a sobrecarga, malas posturas o alteraciones del suelo pélvico. La fisioterapia ayuda a identificar y tratar la causa.

¿Es normal tener dolor en la rabadilla durante el embarazo?
Sí, es habitual debido a la presión y cambios hormonales. La fisioterapia puede aliviarlo de forma segura.

¿El dolor en el coxis siempre es grave?
No siempre. En la mayoría de los casos mejora con tratamiento conservador, aunque conviene descartar problemas más serios si es persistente.

¿Se cura el dolor de coxis con fisioterapia?
En la gran mayoría de los casos sí, gracias a técnicas manuales, reeducación postural y ejercicios adaptados.

Artículos relacionados