¿Qué son las adherencias de una cicatriz y cómo afectan al cuerpo?

¿Qué son las adherencias de una cicatriz y cómo afectan al cuerpo?

Tras una cirugía o lesión importante, muchas personas experimentan molestias persistentes en la zona de la cicatriz, incluso meses después de la recuperación aparente. 

En algunos casos, la causa de este malestar son las adherencias cicatrizales: un fenómeno común pero poco conocido. 

Desde Clínica de Fisioterapia Aquiles te explicamos qué son, cómo afectan al cuerpo y cómo eliminar las adherencias de una cicatriz de manera efectiva para mejorar tu calidad de vida.

Causas y factores de riesgo de las adherencias cicatrizales

Las adherencias cicatriz son bandas de tejido fibroso que se forman de manera anómala durante el proceso de cicatrización, uniendo estructuras que normalmente no deberían estar conectadas. 

Se desarrollan como parte de la respuesta natural del cuerpo a una lesión, pero en ciertos casos se vuelven excesivas o mal orientadas, generando dolor y pérdida de movilidad.

¿Por qué se forman las adherencias cicatrizales?

Durante la cicatrización, el cuerpo produce colágeno para reparar el tejido dañado. Si este proceso se desregula o se ve afectado por inflamación, inmovilidad, infecciones o mala vascularización, pueden formarse adherencias cicatrizales que limitan la movilidad, provocan dolor y, en ocasiones, problemas funcionales.

Cirugías y lesiones que pueden causar adherencias

Las adherencias cicatriz pueden aparecer tras:

  • Cesáreas o cirugías abdominales.
  • Cirugías articulares (rodilla, hombro, etc.).
  • Intervenciones de columna vertebral.
  • Quemaduras o heridas profundas.
  • Traumatismos o hematomas mal resueltos.

Incluso una pequeña incisión puede generar adherencias si no se gestiona correctamente en la fase de recuperación.

Síntomas y molestias asociadas

No todas las adherencias cicatriz generan síntomas, pero cuando lo hacen, pueden presentarse de la siguiente manera:

  • Tirantez o rigidez en la cicatriz o alrededor de ella.
  • Dolor localizado o irradiado, especialmente al moverse.
  • Alteración del movimiento o postura.
  • Sensación de “enganche” o “tracción” en la zona.
  • Problemas funcionales si afectan órganos internos (como en cirugías abdominales).

Cómo eliminar las adherencias de una cicatriz de forma efectiva

El tratamiento debe ser personalizado, valorando el grado de afectación, el tiempo de evolución y los síntomas. Si te preguntas cómo eliminar las adherencias de una cicatriz, la fisioterapia es una de las mejores herramientas disponibles.

Tratamientos no invasivos

En Clínica de Fisioterapia Aquiles aplicamos técnicas manuales y funcionales que han demostrado gran eficacia para liberar adherencias de una cicatriz, como:

  • Terapia miofascial para mejorar la movilidad del tejido.
  • Masaje cicatricial para movilizar piel y tejido subyacente.
  • Ondas de choque o radiofrecuencia para devolver elasticidad.
  • Ejercicios específicos y movilización activa, guiados por un fisioterapeuta.
  • Tratamientos con ventosas o punción seca, en casos seleccionados.

Tratamientos médicos y quirúrgicos

En casos más severos o cuando el tratamiento conservador no da resultado, pueden considerarse:

  • Infiltraciones para reducir la inflamación.
  • Cirugía de liberación de adherencias (adhesiolisis).
  • Láser dermatológico para remodelar cicatrices superficiales.

¿Cómo evitar la formación de adherencias en una cicatriz?

La mejor forma de evitar complicaciones es cuidar la cicatriz desde el inicio. Si bien no siempre se puede impedir que aparezcan, sí es posible reducir el riesgo.

Cuidados postoperatorios para reducir adherencias

  • Movilización temprana, siempre bajo supervisión médica.
  • Mantener la piel hidratada y elástica con productos adecuados.
  • Evitar el reposo prolongado sin estímulos suaves al tejido.
  • Acudir a sesiones de fisioterapia postquirúrgica en las primeras semanas.

Importancia de la hidratación y la movilidad tras una cirugía

Una piel bien hidratada es más flexible y resistente. Además, el movimiento controlado estimula la circulación y mejora la orientación del colágeno, evitando que las fibras se adhieran de manera anómala.

¿Las adherencias cicatrizales desaparecen con el tiempo?

En casos leves, las adherencias de una cicatriz pueden reducirse o volverse asintomáticas. Sin embargo, muchas persisten o incluso empeoran si no se tratan. Cuanto antes se apliquen técnicas para liberar adherencias cicatrizales, mejores resultados se obtendrán.

¿Cómo saber si tengo adherencias en mi cicatriz?

Si notas que tu cicatriz está dura, tirante, dolorosa o limita tus movimientos, es posible que tengas adherencias. También si han pasado varios meses desde la cirugía y sigues con molestias. En Clínica de Fisioterapia Aquiles en Córdoba contamos con fisioterapeutas especializados en cómo eliminar las adherencias de una cicatriz mediante tratamientos personalizados.

En Clínica Aquiles cuidamos tus cicatrices… y tu bienestar

No todas las cicatrices sanan igual por dentro y por fuera. En nuestra clínica te ayudamos a liberar adherencias cicatrizales, recuperar la funcionalidad y mejorar el aspecto de la cicatriz.

Si tu cicatriz te duele, tira o limita tu movimiento, visítanos en Clínica de Fisioterapia Aquiles en Córdoba. Estamos aquí para ayudarte a sanar de verdad.

Artículos relacionados